El objetivo del proyecto es mejorar la producción de alimentos y las condiciones socioeconómicas de las familias en riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional en condiciones de mayor vulnerabilidad, transfiriéndoles conocimientos a las familias productoras y a las organizaciones comunitarias sobre agricultura orgánica, estableciéndose paquetes tecnológicos amigables con el medio ambiente y comercializando productos orgánicos.
Su enfoque es generar conocimientos y promover una agricultura familiar sostenible para contribuir a la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias, y afrontar la crisis socioeconómica generada por la pandemia del COVID-19, los fenómenos naturales y los problemas en las cadenas de suministro que han impactado negativamente el crecimiento económico y aumentado los precios a nivel mundial.
Los objetivos y estrategias del proyecto se centran en garantizar alimentos de calidad para la seguridad alimentaria y nutricional de 120 familias vulnerables en la zona oriental del país. Se logrará esto mediante la transferencia de conocimientos para la producción de alimentos en huertos familiares y parcelas de granos básicos sostenibles.
El proceso busca alternativas sostenibles y saludables para la producción de alimentos, con énfasis en la transferencia de conocimientos en técnicas innovadoras de producción orgánica. La participación activa de las familias productoras e instancias comunitarias permite establecer mecanismos que facilitan la comercialización ventajosa de productos orgánicos, reduciendo costos de producción y mejorando la producción local. Además, se incorporan prácticas agroecológicas y de conservación de la biodiversidad para adaptarse al cambio climático.
Fuente de financiamiento: Junta de Comunidades Castilla-La Mancha (JCCM)/Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo (SOLMAN) España
Lugar de implementación: Municipios de la zona oriental: Yamabal, Sensembra, Guatajiagua, San Agustín y Usulután
Periodo de ejecución: Enero – diciembre 2023